Experto con más de 15 años de experiencia en la visualización, análisis y creación de productos en el mercado de las tecnologías de gestión del conocimiento, así como en la implementación de proyectos estratégicos en Instituciones académicas, científicas y de investigación.
Consultor especialista en la implementación de repositorios institucionales, automatización de bibliotecas, publicación digital de revistas científicas, integración de bibliotecas digitales, creación de campus educativos en línea y desarrollo de software de apoyo a la educación.
Ha diseñado y coordinado la capacitación para la adopción de OJS para automatizar procesos de publicación digital para diversas revistas científicas, entre las que se encuentran las 137 publicaciones mexicanas que pertenecen al índice del CONACYT.
Llevó a cabo la coordinación tecnológica y el desarrollo de la versión en español del sistema semántico especializado en agricultura denominado VIVO, en conjunto con la Universidad de Cornell y con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
Como fundador y Director General de la empresa Información, Bibliotecas y Soluciones Avanzadas, ha coordinado diversos proyectos de automatización de bibliotecas en México, Colombia y Santo Domingo, así como de migración de plataformas hacia sistemas de software libre.
En 2006, diseñó e implementó en instituciones de México, Ecuador, Colombia y España un sistema de gestión de Bibliotecas Digitales, el cual le valió el reconocimiento y premiación por parte de la Secretaría de Economía de México y del Gobierno de la Comunidad de Madrid, en España.
Es fundador, director e instructor de la Comunidad del Conocimiento Virtual, un espacio en línea que atiende alrededor de 115 instituciones en América Latina dedicado a compartir información acerca de software libre, acceso abierto,gestión de información y gestión del conocimiento, en el que se imparten cursos y talleres especializados.
https://www.facebook.com/comunidaddelconocimientovirtual/videos/1342887439131550/ ¿Qué aspectos debemos tomar en cuenta al momento de iniciar un proyecto de digitalización